Jorge Cela: “Que nuestro trabajo se enfoque en la inclusión”
Publicada en 28 · dic · 2016
Presidente de la CPAL manifiesta que durante el año 2017 la Compañía de Jesús en América Latina y El Caribe trabajará en reforzar el Proyecto Apostólico Común (PAC)

Trabajo de la CPAL en América Latina y El Caribe. Foto: CPAL SOCIAL
El año 2017 es importante para la Conferencia de Provinciales de América Latina y El Caribe (CPAL). Durante el mes de marzo se realizará el encuentro “Impactando”, que tiene como característica principal la revisión del Proyecto Apostólico Común (PAC) y reforzar sus principales prioridades.
El tema de inclusión es vital para la CPAL; tomando en cuenta que América Latina es uno de los continentes con más problemas de exclusión y desigualdad. Es por esto, que la primera prioridad de la Compañía de Jesús en América Latina y El Caribe es: atender preferencialmente a migrantes, indígenas, víctimas de violencia y otras poblaciones vulnerables, mediante la presencia cercana, la reflexión y la incidencia; tal como lo señala el PAC.
“Es un reto para nosotros transformar las fronteras de puntos de desencuentro y división, a espacios de encuentro, sobre todo las fronteras de mayor problema”, manifiesta el P. Jorge Cela, S.J, presidente de la CPAL. “En América Latina uno de los grandes desafíos es la exclusión; por la desigualdad que existe”.
La labor de los Jesuitas en este continente se ha consolidado gracias al apoyo de los colaboradores. Poco a poco la dinámica y participación laical se ha incrementado proyectando así, la espiritualidad ignaciana.
“Nosotros podemos decir que estamos en buen camino. Es una Conferencia bastante organizada, con un proyecto apostólico bien definido; abarcante y eficaz. Pero esto no nos puede dejar satisfechos, porque los retos son muy grandes”, reseña el P. Cela. “Hemos logrado entusiasmar mucha gente con nuestra misión”.
Asegura también que las redes que conforman la Compañía de Jesús en América Latina y El Caribe cada vez son más fuertes y proponen más. La conexión entre los pueblos se ha reforzado, rompiendo viejos esquemas de países y fronteras; con una positiva cercanía con los más pobres.
“El PAC nos ha dado un camino por el cual intervenir que nos enlaza y conecta. Desde una visión más universal, viendo los retos. Para responder cada día con mejor coordinación”, puntualiza.

Cercanía con los pueblos. Trabajo de la CPAL en América Latina y El Caribe. Foto: CPAL SOCIAL
El Padre Cela también participó en la última Congregación General 36 que se realizó el pasado mes de octubre en Roma; en donde se eligió al nuevo Superior General de la Compañía de Jesús, P. Arturo Sosa, S.J. Por primera vez un latinoamericano (venezolano) asume este importante rol.
“El nuevo Superior General, y el hecho que sea latinoamericano, favorece una mayor comprensión de la realidad y las propuestas de la región, por lo que se espera una mejor sintonía sobre todo en este impulso al PAC que queremos dar”, menciona al dejar en claro que Sosa es un hombre de visión, que sabrá ser sensible a los retos que tenemos en el mundo de hoy y sabrá impulsar a los Jesuitas a organizarse para responder mejor a los nuevos desafíos.
“Arturo Sosa es un hombre con capacidad de liderazgo, organización de visión estratégica. Por otra parte es un hombre de mucha sensibilidad espiritual que tiene la espiritualidad de la Compañía muy captada por lo tanto nos ayudará a enfocarnos hacia lo que el Papa nos pidió; que seamos promotores de discernimiento ante las disyuntivas del mundo en el que vivimos”.
Otra de las cosas que el Padre Cela destacó de la última CG36 fue el peso cada vez mayor que están tomando las conferencias situadas al sur. La más grande de todas es la de Asia Meridional, pero después está África, que es la única que está creciendo en números, la de Asia-Pacífico y la de América Latina. El peso del sur en la congregación se hizo sentir.
Por otra parte resaltó que la participación del Papa Francisco fue realmente inspiradora. “Nosotros tenemos que reconocer que la Congregación va detrás del Papa, él nos lleva mucha ventajas en sus propuestas, en la radicalidad de su posición. Todo lo que él ha trabajado este año nos sugiere que la misericordia no tiene límites”.
