Nota del Editor: En los últimos 20 años ha cobrado popularidad entre algunos jóvenes (y los no tan jóvenes) el hacer el llamado Camino de Santiago. Algunos lo hacen rigurosamente a pie desde Francia hasta la catedral de Santiago de Compostela, otros lo hacen menos rigurosamente, pero con similar empeño ¿Por qué esta reciente popularidad de una peregrinación medieval casi olvidada por siglos durante la modernidad? La sociedad consumerista posmoderna ha dejado a los seres humanos y en espeial a los jóvenes sin un sentido claro de la vida, de su próposito y de sus valores fundamentales. El Camino de Santiago es una oportunidad para la reflexión y la meditación en busca de ese sentido, de ese propósito y de esos valores. A llenar esta necesidad sentida por los jóvenes de hoy vienen diez de los aprendizajes fundamentales para emprender el camino de la espiritualidad de San Ignacio de Loyola, ofrecidos por el Padre Manuel Pablo Maza Miquel, S.J. y facilmente acsesibles, sin costo, en YouTube presionando el siguiente enlace: https://youtu.be/9teVT66MUsY.

El P. Maza Miquel, a invitación de El Ignaciano, nos presenta a continuación una breva introducción a estos aprendizajes. 

 

Diez mensajes de Ignacio de Loyola a los jóvenes caminantes de hoy.

 

Por Manuel Pablo Maza Miquel, S.J.

 

  En 1968, a mis 23 años,  caminé durante 15 días, junto a unos 20 muchachos las montañas Sangre de Cristo en Nuevo México, USA. El día antes de empezar la caminata, nos dieron una charla de cómo sería la ruta, qué podríamos encontrar y cuáles serían las respuestas adecuadas. Nos avisaron que durante el día, el calor cruzaría los 90 grados F. y en la noche bajaría cerca de los 32 F. Nos alertaron acerca de los osos (nos visitaron 4 de las 14 noches), serpientes cascabel (vimos tres), venados y águilas calvas.  Éramos decenas de grupos que emprenderíamos la marcha la madrugada siguiente en el inmenso Philmont Scout Ranch y sus más de 567,000,000 metros cuadrados. Durante la charla, se podían escuchar a las moscas volando. 

   La vida es un camino largo, desafiante y desconocido. Vale la pena escuchar a alguien que la haya caminado ya con felicidad. 

Mediante este video, voy a compartir contigo diez de los grandes aprendizajes que hizo Ignacio de Loyola (1491 – 1556) en el camino de la vida. Esos aprendizajes de Ignacio se convierten en diez mensajes valiosos para cualquiera de nosotros. Aquí te los resumo, intentando iluminar con ellos tus ojos y tu corazón. 

1) Revisa el camino que has escogido. Cuando uno escoge un buen camino, aunque sea arduo, se va disfrutando la ruta. Revisa lo que estás buscando en la vida, porque acabarás encontrándolo para bien o para mal.

2) Perderse en la ruta es perder tiempo y energías en vano. Perderse es un fracaso, pero todo no está perdido. Revisa cómo fue que te perdiste y aprenderás a no perderte o perderte menos.

3) Cuando el cansancio aprieta, cualquiera se desalienta. A veces toca caminar de noche y las estrellas no se ven, ¡pero todas están ahí! No cambies la buena dirección por un desaliento.

4) El paisaje que contemplas es hermoso, pero no olvides el paisaje de adentro. De vez en cuando, mira hacia adentro a ver qué se mueve en ti, qué está floreciendo dentro de ti. 

5) Mirando el paisaje de adentro, empezarás a distinguir el aliento que viene del Señor, de las satisfacciones pasajeras. Un camino fácil nos agrada, pero no podemos guiarnos por lo que nos agrada. En la noche de tu vida, descubre las estrellas que marcan la ruta verdadera hacia la meta. 

6) No te limites a copiar la marcha de los demás, descubre tu ritmo para caminar. No se llega a la meta repitiendo a otros, sino descubriendo y manteniendo tu propio estilo y tu paso.

7) Si estás atento, descubrirás quién eres y caminarás la ruta de la vida de manera original, única e irrepetible. 

8) Se ayuda a otros caminantes, siempre de manera concreta, compartiendo el agua, el pedazo de chocolate y el ánimo en los momentos difíciles.

9) Lo que nos acerca al Señor, no es llevar su imagen en nuestra camiseta, sino compartir su misión desde nuestra originalidad. Compartir la misión del Señor, no es mirar fotos juntos, sino caminar y sudar en la misma ruta.

10) Si al caminar la ruta de tu vida, le das la mano a los pequeños que vas encontrando, vas en la buena dirección y llegarás con todos y a tiempo. 

*P. Manuel Pablo Maza Miquel. S.J. Ph.D.
Profesor asociado de la PUCMM, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana.

A %d blogueros les gusta esto: