Desde el primer instante, cuando se asomó a la Plaza San Pedro, la noche de su elección, le quedó claro a todos que el Pontificado de Francisco se presentaba con un nuevo estilo. Ese presentarse simplemente como obispo de Roma, pedir (en el “silencio ensordecedor” de una plaza llena) la oración del pueblo, saludar con un sencillo “Buenas tardes” a los presentes… son signos elocuentes de que ya se había dado un cambio en el “modo de presentarse” y, por lo tanto, en el “lenguaje”. El alcance teológico de su Magisterio es examinado y analizado dentro de la colección “La teología del Papa Francisco” por 11 teólogos de fama internacional que, mediante sus estudios, pretenden exponer las enseñanzas del Papa Francisco, sus raíces, las novedades de su Pontificado y cuál es la continuidad con el magisterio anterior. Los volúmenes son de Jurgen Werbick, Lucio Casula, Peter Hünermann, Roberto Repole, Carlos Galli, Santiago Madrigal Terrazas, Aristide Fumagalli, Juan Carlos Scannone, Marinella Perroni, Piero Coda y Marko Ivan Rupnik.
Los tres que presentamos se ocupan de la visión de la Iglesia evangélica y misionera del Papa Francisco. Analizan las enseñanzas, la doctrina, los documentos más importantes de su magisterio y los elementos de su Pontificado en fuerte continuidad con el Concilio Vaticano II.
“El sueño de una Iglesia evangélica. La eclesiología del Papa Francisco”, de Roberto Repole, editor de la colección, ofrece una reflexión sobre la visión de la Iglesia evangélica y misionera que sueña el Pontífice tanto mediante el análisis eclesiológico de sus documentos más importantes como mediante una profunda reflexión sobre sus enseñanzas sobre el Evangelio de la Misericordia. En la óptica de la enseñanza eclesiológica del Papa Francisco hay un capítulo sobre la reforma de la Iglesia en marcha y por él fuertemente impulsada, para que con el paso del tiempo y con el cambio de las situaciones, pueda seguir siendo «evangélica y transparente al Dios misericordioso que la habita y hace que exista».

“El sueño de una Iglesia evangélica. La eclesiología del Papa Francisco”, de Roberto Repole.
Una teología espiritual que camina con su Iglesia. Una teología espiritual expresión de la renovación de la vida eclesial. Este es el hilo que conduce el magisterio del Papa Francisco. Dentro del volumen “Según el Espíritu. La teología espiritual en camino con la Iglesia del Papa Francisco”, Marko Ivan Rupnik, S.I., ilustra los pasajes que animan el liderazgo del Santo Padre orientado hacia la renovación de la Iglesia según las líneas del Concilio Vaticano II. El autor muestra la idea de reforma del Papa Francisco, la de una vida eclesial inspirada en el misterio mismo de la Iglesia en Cristo y en el Espíritu Santo, mediante una atenta y original presentación de la teología espiritual, a partir de la figura de Abraham (padre de la fe) y particularmente de la liturgia como motor de la Evangelicazión.

“Según el Espíritu. La teología espiritual en camino con la Iglesia del Papa Francisco”, de Marko Ivan Rupnik, S.I.
En “La debilidad de Dios por el hombre. La visión de Dios del Papa Francisco”, Jürgen Werbick ofrece una reflexión sobre la teología del Pontíice centrada en Dios y del hombre creado a su imagen mediante el análisis de algunos puntos de su documento programático «Evangelii gaudium», de la encíclica «Laudato si’» y e los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El autor, gracias a la carta apostólica «Misericordia et misera», emanada en ocasión del Jubileo de la Misericordia, afronta además algunos de los temás más importantes para el Papa Francisco, como la misericordia de Dios y la de su Iglesia, además de la importancia del perdón.
